Trío folklórico integrado por Julián Solanas y Nazareno Flores en guitarra y voces acompañados en percusión por Facundo Brero y músico invitado Patricio Villarejo.

El grupo transita un repertorio con aires sureros que busca homenajear a los artistas clásicos de nuestra música popular. Con varios años de experiencia en distintos escenarios, han recorrido numerosas peñas y espacios tradicionalistas en la provincia de Buenos Aires, participando en el Festival de San Baltazar en la provincia de Corrientes. Sobre su huella ha grabado con artistas destacados como Abi González, ganador del Premio Gardel, mejor disco de folklore y con Patricio Villarejo, eximio chelista de amplia y reconocida trayectoria que asimismo colabora con los arreglos instrumentales de los temas.

El grupo ya ha editado su primer CD que incluye diversas danzas como milongas, huellas, zambas donde suman un tema propio que mantiene la esencia que marca su estilo.

Julián, aporta al grupo su formación en guitarra clásica realizada desde muy joven en el Conservatorio Manuel de Falla en el que actualmente profundiza desde el enfoque de la etnografía musical, su interés en los ritmos folklóricos quizás hoy menos visitados. Realiza su aporte a la reversión y musicalización con voz y guitarra, con sutiles arreglos de instrumentos y voces.

Nazareno, incorpora su carismática voz a los temas del repertorio, con un clásico aire surero y delicada armonía. Amante del folklore desde niño, estudió baile nativo en el Ballet Buenos Aires Armonía y participó de encuentros pre-Cosquín con la compañía de baile y en los torneos bonaerenses de deporte y cultura en los años 2006 y 2007. La infancia en un hogar orientado hacia eal canto del sur acentuaron su vocación por este estilo.

Facundo, desde su relación íntima con el bombo legüero y como parte del conjunto “Locos por el bombo” a partir del año 2010, participó de ferias y festivales e integró el conjunto soporte de la obra de danza y música de Coqui y Pajarín Saavedra “Baile Nativo” en el año 2014. Con este bagaje brinda un significativo aporte a las versiones de los temas seleccionados, poniendo a la percusión en un plano relevante cuando los ritmos y las cadencias lo piden.